Peso Muerto SUMO

A través de esta breve guía vamos a tratar este tipo de peso muerto, así como sus beneficios y qué músculos trabaja.

Beneficios del Peso Muerto estilo Sumo

La falta de movilidad adecuada o la eficacia en el ejercicio para realizarlo con seguridad es el mayor riesgo de la práctica de peso muerto.Para prevenir lesiones, malas posturas en la columna vertebral o gestos incorrectos, lo mejor es aprender la técnica de peso muerto convencional ya que es más sencilla de automatizar y requiere mayor movilidad en la cadera.
El progreso en el entrenamiento incluirá la disminución de estrés sobre la zona baja de la espalda por la flexión de la columna lumbar. El peso muerto sumo, para estos casos, es una técnica ventajosa.
Muy usada en el mundo del powerlifting e interesante para aplicar en el gimnasio una vez dominamos la técnica del peso muerto convencional.

Técnica del Peso Muerto Sumo

peso muerto romano

Preparación

  • Brazos posicionados entre las piernas y rectos.
  • Piernas separadas (dependiendo de la flexibilidad del levantador).
  • Tibias perpendiculares al suelo para ejercer mayor presión con piernas.
  • La barra debe estar pegada a las piernas sin tocarlas.
  • Rodillas y pies girados ligeramente hacia fuera.
  • Pisada firme.
  • Cabeza erguida y mirada al frente
  • Hombros hacia atrás.
  • Pecho hacia delante.

Ejecución de la técnica

  • Nos colocaremos frente a la barra, dejándola ésta a escasos centímetros de nuestras tibias.
  • Abriremos nuestras piernas lo más posible, superando la distancia que hay entre nuestros hombros. Las rodillas estarán giradas, junto a los pies, un poco hacia fuera.
  • Una vez colocados frente a la barra, nos agacharemos para cogerla con la espalda recta y las piernas ligeramente flexionadas.
  • Estiraremos el pecho hacia arriba, tanto como sea posible sin bajar las caderas, de este modo los homoplatos, barra y la mitad del pie deben estar alineados.
  • Empezaremos a levantar la barra casi rozando nuestras piernas, sin llegar a sentir el metal en ellas.
  • Una vez completemos el movimiento completo y consigamos estirarnos, bloquearemos todo el movimiento.
  • Las rodillas continuarán ligeramente flexionadas, luego baja la barra inclinándote hacia delante con las rodillas un poco flexionadas, sin llegar a doblarlas.
  • La barra deberá siempre estar lo más pegada al cuerpo posible, sin llegar a tocarlo.
  • Las pesas no deberán tocar el suelo desde el inicio hasta el final del ejercicio.

Peso muerto sumo o convencional

Es importante tener en cuenta que cualquier variante de peso muerto con barra tiene múltiples beneficios para nuestros músculos y trabaja partes diferentes, pero muchas de ellas van a depender de nuestra flexibilidad, como la flexibilidad de abductores.
Aquí podemos ver a Power Explosive explicando peso muerto

 

Trucos para peso muerto estilo sumo con barra

peso muerto crossfit

  • No separes las piernas más de lo debido, es mejor ir separándolas más conforme nuestra técnica sea mejor.
  • Inspira al principio y cuando bajes la barra. Exhala al llegar arriba.
  • Movimiento de torso y caderas sincronizado.
  • Movimiento progresivo sin gestos bruscos.
  • No se trata de subir peso con los brazos, éstos tan solo actúan de agarre.
  • Debes concentrarte en el grupo de músculos a trabajar.
  • Realiza ciclos entre 10 y 15 repeticiones máximo.
  • No apliques el ejercicio más de 3 veces semanales.
  • Combinar con otros ejercicios como sentadillas con la posición de rodillas y pies un poco hacia fuera y piernas separadas.

4 comentarios en «Peso Muerto SUMO»

  1. ¡Wow! Nunca había escuchado sobre el Peso Muerto SUMO, pero suena interesante. ¿Alguien lo ha probado? ¿Funciona realmente?

  2. ¡Interesante artículo! ¿Realmente el peso muerto estilo Sumo ofrece más beneficios que el convencional? 🤔

Los comentarios están cerrados.

Otros artículos